Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

El presidente de la Fed dejó ayer en claro que la inflación es la prioridad y que está listo para apoyar un alza de 50 puntos base en mayo. Goldman Sachs cree que también habrá un alza similar en junio.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 22 de marzo de 2022 a las 07:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Que no haya dudas. La Reserva Federal está comprometida a poner bajo control las expectativas inflacionarias. Ese fue el mensaje de ayer de un Jerome Powell con un discurso muy distinto al que nos había acostumbrado ("la inflación es transitoria"), cuando esas mismas expectativas comenzaron a acelerarse peligrosamente. Por el contrario, Powell dejó ayer en claro que la inflación es la prioridad y que está listo para apoyar un alza de 50 puntos base en mayo. Goldman Sachs cree que también habrá un alza similar en junio.

En reacción, comenzamos la sesión con un dólar al alza y la curva de los bonos del Tesoro aplanándose a niveles no vistos en años. La tasa de los bonos a 10 años llega a 2,34% y la tasa a 2 años avanza a 2,17%. Analistas, sin embargo, parecen por ahora menos convencidos de un riesgo de recesión en el corto plazo. Incluso en Europa, Christine Lagarde aseguró que no ve riesgos de estanflación.

A los mercados parece gustarles al menos tener más certeza respecto a la Fed. En Asia, el índice regional avanza 1,40%, impulsado por alzas en el Hang Seng y el Nikkei. La sesión en Hong Kong está marcada por el avanza de más de 5% de Alibaba, después de que anunció un aumento en su programa de recompra de acciones a US$25.000 millones. Mientras, la caída del yen a su menor nivel frente al dólar desde 2016 impulsó a los exportadores japoneses.

Las acciones europeas y los futuros de Wall Street operan con alzas moderadas, de entre 0,14%-0,32%. La atención está en el precio del petróleo y la energía, en medio de la discusión de nuevas sanciones contra Rusia. La Casa Blanca ha denunciado que Rusia está recurriendo a armamento más pesado contra Ucrania, como una medida "desesperada" ante los problemas que ha tenido su acción terrestre. El gobierno de Ucrania ha rechazado el ultimátum y demandas rusas para que ceda territorio al control de Moscú.

El uso de misiles hipersónicos y ataques a civiles de parte de Rusia aumenta la presión para que los gobiernos europeos suspendan las importaciones de gas y petróleo de ese país. Al inicio de la sesión en Europa el petróleo subió casi 4%, pero ha recortado su avance y opera más bien plano, con el barril de WTI en US$111.

¿Cómo interpretar el comportamiento de los mercados en el primer trimestre del año? ¿Cómo invertir? Este es el tema de nuestro podcast especial de mañana, junto a Axel Christensen, director de estrategias de inversión para Latam de Blackrock.

No se pierdan el evento especial de DFSUD. El nuevo medio de Diario Financiero celebra su lanzamiento con "Líderes en Acción", conversaciones con los CEO de Credicorp, Mercado Libre Colombia, Justo, Chazki y Lab4U. Comienza a las 11.00 horas de Chile y pueden inscribirse en este link.

En Chile, la agenda estará marcada por la discusión del quinto retiro de fondos previsionales, después de que ayer los diputados oficialistas aprobarán la iniciativa a trámite, en contra de la postura del Gobierno. Diario Financiero además destaca la emergencia hídrica y reporta que en el escenario más crítico, el racionamiento en la RM sería cada seis días.

 

ATENTOS HOY:

  • Los ministros de Hacienda, Economía, Trabajo e Interior presentan las prioridades de sus carteras ante las respectivas comisiones en la Cámara de Diputados. (15.00 horas)
  • Tenemos una jornada cargada de conferencias de banqueros centrales. Por el BCE: Lagarde, Lane, De Guindos y Panetta. Por la Fed: Williams y Daly.
  • La Cámara de Diputados vota la extensión de la cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles.
  • El banco central de Brasil publica las minutas de su última reunión de política monetaria. (08.00 horas)
  • Los accionistas de Tesla están atentos a la decisión de la SEC sobre la actividad tuitera de Elon Musk.

Lo más leído